mobiliario - определение. Что такое mobiliario
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое mobiliario - определение

CONJUNTO DE MUEBLES
Muebles; Mueble; Mueblería; Muebleria; Moblaje
  • M.A.N.]], [[Madrid]]).
  • Mobiliario de diseño contemporáneo.
  • Mobiliario diseñado por [[Alvar Aalto]], producido por Artek.
  • Cofre italiano.
  • Sillón tallado y dorado de estilo Luis XV.
  • El trono de Napoleón, de estilo Imperial.
  • Cama de Hetepheres. [[Dinastía IV de Egipto]], c. 2600{{esd}}a.{{esd}}C. Museum of Fine Arts, Boston.
  • Cama romana, construida en bronce.

mobiliario         
mobiliario, -a (del fr. antig. "mobiliaire", actual "mobilier")
1 adj. Econ. Se aplica a los efectos o valores al portador o transmisibles por endoso. Moble. Inmobiliario. *Negocio.
2 m. Conjunto de *muebles o de los muebles de una casa. Moblaje.
Mobiliario urbano. Conjunto de instalaciones dispuestas en las calles de una población para uso de los vecinos, tales como marquesinas, papeleras, o paneles informativos
mobiliario         
Sinónimos
sustantivo
mobiliario         
adj.
Mueble. Se aplica, por lo común, a los efectos públicos al portador o transferibles por endoso.
sust. masc.
1) Moblaje.
2) Del mobiliario de las épocas arcaica y antigua no quedan más que fragmentarios ejemplos, de modo que su conocimiento se deduce de las distintas representaciones, de los ajuares funerarios y de las indicaciones suministradas por los hallazgos arqueológicos. Los primeros testimonios son los egipcios, cajas para guardar ropa, mesillas de un pie, etc. El mobiliario arcaico griego era muy simple: pocos escabeles, sillas con respaldo inclinado sin brazos (Klismos); etc. Son pocos los conocimientos sobre el mobiliario etrusco: se conocen el triclinio y sillas de respaldo alto y curvo. Los muebles usados por los primeros romanos derivaban de los modelos de la Grecia arcaica. Posteriormente los romanos construyeron muebles caracterizados por un decorado lujoso empleando mármoles en los planos de apoyo y en las patas de leones y esfinges que servían de sostén. Además de las sillas con respaldo inclinado y del escabel de sección redonda, el mueble más difundido era el armario con estantes interiores. En el mundo bizantino el mueble deviene fastuoso: todas las superficies estaban revestidas de oro, de plata y nácar. El lecho se hace más alto, y por consiguiente mejor aislado del pavimento. Los muebles escritorios nacieron en los monasterios cristianos: se trataba de una rudimentaria escribanía-escritorio con puertecillas y estantes, provista de un asiento alto con respaldo y fuertes flancos, al cual se adosaban taburetes y asientos, atriles, repisas para libros. En la época medieval el mobiliario comprendía pocos modelos: el más difundido era el arcón que servía también como asiento. A menudo un círculo de arcones rodeaba el lecho y servían de gradas para acceder al mismo. Estaban muy difundidas las mensae, largas tablas de madera apoyadas en trípodes. Entre los asientos estaba muy difundido el faldistorium (faldistorio), plegable con patas curvadas. El mobiliario gótico era escaso, pero destinado a durar mucho tiempo. Muebles inspirados en las iglesias con ojivas y ventanillas polilobuladas, se difundieron en Francia en los siglos XV y XVI; en Alemania y el norte de Italia. En España encuentra una manifestación singular en las grandes sillerías de los coros de catedrales y monasterios. En el siglo XV sufrió notables modificaciones aunque los tipos eran los mismos (arcones, armarios, camas, mesas), pero caracterizados por la concepción compositiva, que se basaba en simples paneles y molduras. En el siglo XVII el mobiliario se caracterizó por las formas con volutas y las superficies onduladas y curvas. La búsqueda de un mayor esplendor se expresaron en la aplicación de metales, marfiles y piedras duras. En Italia, los nuevos modelos de muebles fueron el armario toscano de dos cuerpos, el escritorio ligur de dos cuerpos, y los sillones vénetos entallados. El escritorio ligur se valía del vivo plasticismo de figurillas talladas (bambochos). El sillón véneto con grandes tallas (tronetto) reflejaba en su decoración el poderío de los dogos. La principal aportación renacentista española la constituye el bargueño, en forma de cofre rectangular con asas que contenía numerosos cajones y compartimientos y debía reposar sobre una mesa. Por otra parte, la decoración acusa manifestaciones de la tradición mudéjar, incorporando sucesivamente el estilo plateresco y el pleno Renacimiento. En general obedecía a la austeridad que impuso la corte de los Austrias. Pieza significativa es el sillón llamado frailero. El México colonial desarrolló la técnica del maque, parecida a la de las lacas orientales y muy utilizada para la decoración. En la región andina destaca el enconchado. Holanda proponía un mobiliario macizo, basado en el armario, de pesadas cornisas arquitectónicas, y sillas formadas por elementos realizados con torno prácticos y económicos. El francés, durante el reinado de Luis XIII, tomó muchos de sus modelos decorativos del barroco italiano: los austeros muebles estaban realizadas en nogal o roble. Alemania, todavía vinculada a la tradición del gótico, produjo grandes armarios, en cuya decoración se condensan las características del barroco alemán. La Francia de Luis XIV dio origen al inmenso Palacio de Versalles y al mobiliario adecuado: redundante y elaboradísimo. Originariamente fue realizado en plata maciza, pero luego fue fundido y convertido en moneda para hacer frente a los gastos militares. La plata fue sustituida por la madera tallada y dorada, las maderas exóticas y las aplicaciones de bronce dorado. El repertorio comprende conchas, distintos trofeos, guirnaldas de flores y el sol radiado. En Inglaterra la tipología del mobiliario sufrió un cambio importante a causa del incendio que en 1666 destruyó 13.000 casas londinenses: éstas fueron reconstruidas en dimensiones modestas y para amueblarlas se fabricó un mueble simple, de medidas reducidas. En el siglo XVIII, con la afirmación de la vivienda urbana, se verificó una extraordinaria difusión del mobiliario y se desarrolló una serie de tipos, de técnicas de fabricación y de modas. Entre los más importantes ebanistas ingleses se distinguieron T. Chippendale, R. Adam y en su línea, G. Hepplewhite y T. Sheraton. El uso de maderas claras y de ligeras decoraciones de taracea oscura caracterizó en Francia el período de Carlos (1824-30), mientras que durante el reinado de Luis Felipe se inspiró en el Imperio. En Alemania se difundieron contemporáneamente dos gustos: uno neorrenacentista y otro, llamado Biedermeier, que simplificaba el estilo Imperio. Destacaban el diván de bordes con volutas y la mesa redonda con un solo pie. Con este último gusto se corresponde el isabelino español. Italia dio un aporte a la producción en serie con las bellas sillas de Chiavari en cerezo salvaje torneado, perfeccionadas por G.G. Descalzi llamado Campanino y que G. Canepa transformó en livianísimas (750 gr aprox).

Википедия

Mobiliario

Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales.[1]​ Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc. El término excluye utensilios y máquinas tales como PCs, teléfonos, electrodomésticos, etc.

Примеры употребления для mobiliario
1. También tumbaron contenedores y mobiliario urbano.
2. Ayer, el despacho carecía todavía de todo el mobiliario.
3. Ayer, curiosamente, todo el mobiliario había sido sacado.
4. Una vez adentro recorrieron las dependencias en busca de dinero y destrozaron el mobiliario.
5. El artefacto provocó daños importantes en el mobiliario y los equipos informáticos de la oficina.